¿Cómo se pagan las horas extra en México según la ley?

Trabajar tiempo adicional al horario establecido es una realidad frecuente para muchos empleados, pero ¿conoces cómo se pagan las horas extra en México? Ya sea por alta carga laboral, temporada alta o emergencias en la empresa, las horas adicionales deben ser reconocidas y remuneradas conforme a la ley. 

Sin embargo, aún existen confusiones sobre cómo se calculan, cuántas se pueden laborar y qué hacer si no se pagan correctamente. A continuación, exploramos el marco legal, los tipos de jornada, el procedimiento para reclamar el pago, los riesgos para el empleador, y también cómo AvaFin puede servir como una alternativa financiera en caso de urgencias económicas. 

Marco legal de las horas extra en México 

El Artículo 66 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que la jornada laboral puede extenderse mediante tiempo extraordinario siempre que no exceda de tres horas diarias ni de tres veces por semana, es decir, un máximo de nueve horas extras semanales
Además, el Artículo 67 señala que las primeras nueve horas extra deben pagarse con un 200% del salario normal (el doble), mientras que cualquier hora adicional a ese límite debe pagarse al 300% (el triple). 

Por ejemplo, si un trabajador gana $100 por hora, las primeras nueve horas extra deben pagarse a $200 cada una. Si excede ese límite, las siguientes deberán pagarse a $300. 
Estas disposiciones son obligatorias y no pueden ser renunciadas ni modificadas en perjuicio del trabajador. 

Tipos de jornada y cómo influyen en el pago extra 

La jornada laboral influye directamente en la definición de horas extra. La LFT reconoce tres tipos: 

  • Jornada diurna: de 6:00 a 20:00 horas, con duración máxima de 8 horas diarias
  • Jornada nocturna: de 20:00 a 6:00 horas, con duración máxima de 7 horas diarias
  • Jornada mixta: combina ambas, con duración máxima de 7.5 horas diarias

Cualquier tiempo laborado que exceda esas horas se considera tiempo extraordinario. Además, el patrón debe llevar registros precisos de asistencia y reportes de las horas trabajadas. 
 
Cuando las horas extra se vuelven recurrentes o permanentes, la autoridad laboral puede interpretarlas como una modificación ilegal de jornada, obligando a la empresa a ajustar el salario base. 

Procedimiento para reclamar pago de horas extra 

Si un trabajador no recibe el pago correspondiente por sus horas adicionales, tiene derecho a reclamarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o directamente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje

El procedimiento básico incluye: 

  1. Reunir pruebas, como recibos de nómina, reportes de asistencia, mensajes o correos donde se soliciten las horas extra. 
  1. Presentar la queja ante la PROFEDET, que ofrece asesoría gratuita. 
  1. Intentar una conciliación con el empleador antes de iniciar un proceso formal. 
  1. Si no hay acuerdo, se presenta una demanda laboral

El plazo para reclamar es de un año a partir de la fecha en que debió efectuarse el pago. Es importante actuar con rapidez, pues una reclamación bien sustentada puede recuperar lo adeudado más los recargos legales. 

Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

Riesgos si no se paga lo correcto y sanciones laborales 

El incumplimiento del pago de horas extra no solo afecta al trabajador, sino que también representa riesgos legales y económicos para las empresas. 
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas de hasta 5,000 UMA (aproximadamente más de $500,000 MXN, dependiendo del valor vigente), además de exigir el pago retroactivo y las contribuciones omitidas al IMSS e Infonavit

Además, la falta de control sobre las horas laboradas puede derivar en demandas colectivas, sanciones fiscales o daños a la reputación de la empresa. 
Cumplir con la ley laboral no solo evita sanciones, sino que también fomenta un ambiente laboral justo y productivo. 

AvaFin como alternativa para emergencias financieras 

A pesar de sus derechos laborales, muchos trabajadores enfrentan situaciones económicas urgentes en las que el pago de horas extra no llega a tiempo o no es suficiente. 
En estos casos, AvaFin puede ser una alternativa confiable para acceder a un préstamo confiable en línea, con un proceso claro y seguro. Esto permite cubrir gastos imprevistos —como reparaciones, emergencias médicas o pagos urgentes— sin recurrir a opciones informales. En AvaFin, los préstamos personales van desde 500 MXN hasta 80,000 MXN, siempre con transparencia en tasas y condiciones. 

A través de su plataforma digital, es posible solicitar un préstamo en minutos, con transparencia en costos y plazos. Esto permite enfrentar gastos imprevistos —como reparaciones, emergencias médicas o pagos urgentes— sin recurrir a préstamos informales. 
De esta forma, AvaFin brinda respaldo financiero inmediato, mientras el trabajador resuelve sus temas laborales o espera el pago de su compensación por horas extra. 

Consejos para proteger tus derechos y tus finanzas 

  • Lleva registro de tus horarios: guarda comprobantes, correos o mensajes donde se te soliciten horas adicionales. 
  • Verifica tus recibos de nómina: asegúrate de que las horas extra aparezcan reflejadas correctamente. 
  • Consulta la LFT: conocer tus derechos es la mejor defensa. 
  • Evita endeudarte de forma riesgosa: si necesitas liquidez, recurre a instituciones reguladas como AvaFin. 
  • Acude a la PROFEDET: la asesoría es gratuita y puede ayudarte a recuperar tu dinero sin necesidad de abogado. 

Proteger tanto tus derechos laborales como tu estabilidad financiera es esencial para mantener un equilibrio saludable entre trabajo y bienestar. 

Preguntas frecuentes sobre pago de horas extra 

¿Cuántas horas extra puedo trabajar legalmente?  

La ley permite hasta tres horas diarias, tres veces por semana, es decir, nueve horas extra por semana como máximo. Cualquier exceso es ilegal y debe ser pagado con una tarifa del 300% del salario por hora. 

¿Cómo se pagan las primeras horas extra? 

Las primeras nueve horas extra semanales deben pagarse al 200% del salario normal. Por ejemplo, si ganas $200 por hora, cada hora extra dentro de ese límite debe pagarse a $400. Si se excede el límite legal, las horas adicionales se pagan al 300%, es decir, $600 por hora. 

Conocer cómo calcular las horas extra en México te permite ejercer tus derechos laborales y planificar mejor tu economía. En caso de enfrentar demoras o imprevistos, recurrir a soluciones financieras responsables como AvaFin México puede ayudarte a mantener el equilibrio en tus finanzas personales sin comprometer tu estabilidad futura. 

Ver también publicaciones recientes

¿Cómo administrar tu dinero para cubrir la canasta básica en México?

noviembre 6, 2025

El costo de la canasta básica en México es uno de los principales desafíos que enfrenta la economía familiar mexicana. En la actualidad, la inflación, los cambios en los precios de los alimentos y los servicios básicos han hecho que muchas personas se pregunten si sus ingresos alcanzan para cubrir lo esencial. En este contexto, entender qué es la canasta […]

Sigue leyendo

Carreras mejor pagadas en México 2025: qué estudiar 

octubre 29, 2025

¿Por qué es importante conocer cuáles son las carreras mejor pagadas en México? Porque elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes de la vida, ya que define el rumbo académico, personal y también el futuro financiero. En un entorno laboral cada vez más competitivo, es natural preguntarse cuáles son las carreras […]

Sigue leyendo

S.A. de C.V.: qué significa y por qué es legal y confiable 

octubre 24, 2025

En AvaFin te explicamos qué es una S.A. de C.V. (Sociedad Anónima de Capital Variable), un tipo de sociedad ampliamente reconocida por las autoridades y utilizada por compañías que buscan brindar certeza y transparencia a sus clientes. En nuestro caso, esta estructura legal —Available Finance S.A. de C.V., respalda su compromiso con la seriedad, la […]

Sigue leyendo