Cómo determinar el porcentaje que debes destinar a tu préstamo en línea

Cuando consideramos la adquisición de un préstamo, ya sea para comprar una casa, un automóvil, financiar estudios universitarios o cualquier otra necesidad financiera, es crucial comprender cuánto de nuestros ingresos podemos destinar al pago de dicho préstamo. En México, como en cualquier parte del mundo, asignar un porcentaje razonable de los ingresos al pago de préstamos es fundamental para mantener la estabilidad financiera y evitar caer en situaciones de estrés económico.

¿Por qué es importante determinar un porcentaje de ingresos para el pago del préstamo?

Destinar una porción de tus ingresos al pago del préstamo tiene implicaciones directas en tu presupuesto mensual y en tu capacidad para cubrir otros gastos importantes, como alimentos, servicios básicos y ahorros. No dedicar una cantidad suficiente puede resultar en dificultades financieras, mientras que destinar demasiado puede limitar tu capacidad para ahorrar, invertir o disfrutar de la vida de manera holgada.

¿Cuál es el porcentaje ideal de ingresos para destinar al pago de un préstamo?

No hay una regla universal que se aplique a todos, pero muchos expertos financieros sugieren que el porcentaje de los ingresos destinados al pago de préstamos no debería exceder el 28% a 36% de los ingresos brutos mensuales. Este rango es una referencia comúnmente aceptada en la industria financiera y puede variar según tu situación financiera individual, la tasa de interés del préstamo y otros compromisos financieros que puedas tener.

Pasos para determinar el porcentaje de ingresos para el pago del préstamo

  • Calcula tus ingresos mensuales brutos.

Este es el primer paso para entender cuánto dinero tienes disponible para destinar al pago del préstamo. Incluye todos tus ingresos regulares, como salario, bonificaciones y cualquier otro ingreso adicional.

  • Evalúa tus gastos mensuales.

Haz una lista detallada de todos tus gastos mensuales, incluidos alimentos, vivienda, servicios públicos, transporte, seguros y entretenimiento. Esto te dará una idea clara de cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos básicos y cuánto queda disponible para el pago del préstamo.

  • Considera otros compromisos financieros.

Si tienes otros préstamos o deudas, como tarjetas de crédito o pagos mensuales de automóvil, asegúrate de incluirlos en tus cálculos. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar al nuevo préstamo sin comprometer tu estabilidad financiera.

  • Aplica el porcentaje adecuado.

Una vez que hayas calculado tus ingresos y gastos mensuales totales, puedes aplicar el porcentaje sugerido (28% a 36%) para determinar cuánto puedes destinar al pago del préstamo.

Recuerda que estos son solo lineamientos generales y es importante adaptarlos a tu situación financiera individual. Siempre es recomendable ser conservador al tomar decisiones financieras y asegurarte de tener un margen de seguridad para imprevistos o cambios en tu situación económica.

En AvaFin te recomendamos no destinar más del 30% de tus ingresos al pago de tu préstamo en línea. ¿Necesitas uno? ¡Solicítalo ya!

Ver también publicaciones recientes

10 mejores lugares para pasar Navidad en México en 2025  

noviembre 26, 2025

Conoce los mejores lugares para pasar Navidad en México, una de las épocas más mágicas del año, donde las calles se iluminan, los pueblos se llenan de tradiciones, y las familias buscan destinos especiales para vivir momentos inolvidables. Ya sea que prefieras el clima frío y las luces de las montañas o el calor del mar con un toque festivo, […]

Sigue leyendo

Préstamos urgentes para pagar deudas: opciones rápidas y sin complicaciones

noviembre 21, 2025

Los préstamos urgentes para pagar deudas pueden ser una herramienta útil para recuperar el control financiero cuando los pagos se acumulan y se vuelven difíciles de cubrir. En México, este tipo de créditos se han convertido en una opción cada vez más popular para las personas que enfrentan retrasos o buscan consolidar varias obligaciones en una sola, con […]

Sigue leyendo

Tipos de pensiones en México: cuál te corresponde y cómo calcularla

noviembre 19, 2025

Conocer los tipos de pensiones en México es un pilar básico para planear la jubilación, una de las decisiones más importantes para garantizar estabilidad y tranquilidad en el futuro.  En el país, el sistema de pensiones ha evolucionado dando lugar a distintos esquemas según la afiliación laboral, la edad del trabajador y la ley bajo la que cotiza.   Comprender cómo […]

Sigue leyendo