Tipos de pensiones en México: cuál te corresponde y cómo calcularla

Conocer los tipos de pensiones en México es un pilar básico para planear la jubilación, una de las decisiones más importantes para garantizar estabilidad y tranquilidad en el futuro. 

En el país, el sistema de pensiones ha evolucionado dando lugar a distintos esquemas según la afiliación laboral, la edad del trabajador y la ley bajo la que cotiza. 

 Comprender cómo funciona el sistema, cómo se calcula la pensión y qué alternativas existen para complementar es esencial para una buena planificación financiera. 

A continuación, te presentamos una visión general del sistema, los tipos de planes de pensiones en México y cómo AvaFin pueden apoyar la estabilidad económica durante la etapa laboral y posterior al retiro. 

Visión general del sistema de pensiones en México 

El sistema de pensiones mexicano tiene como objetivo garantizar un ingreso económico al trabajador una vez que termina su vida laboral activa. Está compuesto principalmente por dos grandes esquemas públicos: el del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). 

También existen programas sociales complementarios para personas que no cotizaron formalmente, así como opciones privadas de ahorro y Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), que gestionan los recursos de los trabajadores. 

El sistema actual se basa en cuentas individuales, donde cada trabajador acumula aportaciones propias, del patrón y del gobierno. Al momento del retiro, el monto acumulado determinará el tipo y nivel de pensión que recibirá. 

Pensiones bajo el IMSS 

El IMSS cubre a los trabajadores del sector privado. Actualmente existen dos regímenes de pensiones dependiendo de la fecha de alta del trabajador: 

  1. Ley del IMSS de 1973: aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. 
  • El monto de la pensión depende del promedio salarial de los últimos 5 años cotizados y del número de semanas acumuladas (mínimo 500). 
  • La pensión es pagada directamente por el IMSS, y el trabajador puede elegir entre diferentes modalidades de retiro (por cesantía, vejez o invalidez). 
  1. Ley del IMSS de 1997: aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. 
  • La pensión se determina con base en el saldo acumulado en la cuenta Afore
  • El trabajador puede elegir entre retiro programado o renta vitalicia con una aseguradora. 
  • Para obtener la pensión garantizada se necesitan al menos 1,000 semanas cotizadas y un monto mínimo acumulado. 

La diferencia principal entre ambos regímenes radica en que la Ley 73 ofrece un cálculo fijo pagado por el IMSS, mientras que la Ley 97 depende del rendimiento del ahorro individual. 

Pensiones bajo el ISSSTE 

El ISSSTE cubre a los empleados del sector público, como maestros, burócratas y trabajadores de dependencias federales. De igual forma, cuenta con dos regímenes: 

  1. Régimen de Reparto (anterior a 2007): 
  • Los trabajadores reciben una pensión financiada por el Estado. 
  • El monto se calcula con base en el último salario y los años de servicio
  1. Régimen de Cuentas Individuales (nuevo a partir de 2007): 
  • Funciona de manera similar al esquema del IMSS Ley 97, con aportaciones a una cuenta individual administrada por una Afore
  • El trabajador puede elegir entre retiro programado o renta vitalicia

El ISSSTE también ofrece beneficios adicionales, como préstamos personales, seguros y prestaciones médicas, que complementan la seguridad del trabajador al jubilarse. 

Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

Pensiones sociales y programas complementarios 

Para las personas que no cotizaron formalmente en el IMSS o ISSSTE, existen pensiones sociales financiadas por el gobierno federal. Entre las más destacadas se encuentra la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que brinda un apoyo bimestral a mayores de 65 años sin importar su historial laboral. 

Asimismo, existen planes privados de pensionesseguros de retiro y fondos personales de inversión que pueden complementar el ahorro obligatorio. Diversificar las fuentes de ingreso en la etapa de jubilación es fundamental para mantener una buena calidad de vida. 

¿Cómo calcular tu pensión estimada? 

El cálculo de la pensión depende del régimen, los años de cotización y el salario promedio. 

  • En Ley 73 (IMSS), se multiplica el salario promedio de los últimos cinco años por un porcentaje determinado según la edad y las semanas cotizadas. 
  • En Ley 97 (IMSS) y nuevo ISSSTE, el monto depende directamente del saldo acumulado en la Afore más los rendimientos generados. 

Hoy en día, las propias Afores ofrecen simuladores en línea donde puedes ingresar tu edad, salario y semanas cotizadas para estimar cuánto podrías recibir mensualmente. 
Con esta información, es posible ajustar tu estrategia de ahorro voluntario y planificar mejor tu futuro financiero. 

¿Cómo AvaFin puede ayudarte en tu estrategia financiera para jubilación? 

Planificar el retiro no solo implica pensar en el futuro, sino también mantener estabilidad económica en el presente. En este sentido, AvaFin te ofrece soluciones financieras que pueden complementar tu estrategia de ahorro para el retiro

Si en algún momento enfrentas una urgencia económica —como gastos médicos, reparaciones o pago de deudas—, AvaFin permite solicitar un préstamo confiable y rápido, sin necesidad de largos trámites ni comprobantes de nómina. Esto ayuda a proteger tus ahorros de retiro y evitar que tengas que retirar dinero anticipadamente de tu Afore o fondo personal. 

En AvaFin México, puedes solicitar préstamos personales desde 500 MXN hasta 80,000 MXN, todo en un proceso 100% digital, seguro y transparente. 

Además, al mantener tus finanzas personales estables, podrás seguir aportando de manera constante a tu cuenta individual, lo que mejora el monto final de tu pensión. 

Preguntas frecuentes sobre tipos de pensiones 

¿Cuál es la diferencia entre Ley 73 y Ley 97 en el IMSS? 

La principal diferencia radica en el esquema de financiamiento. Bajo la Ley 73, el IMSS paga directamente la pensión, y su monto se calcula con base en el salario promedio y las semanas cotizadas. 

En cambio, la Ley 97 se basa en cuentas individuales administradas por Afores, donde el monto depende del ahorro acumulado y los rendimientos obtenidos. 

¿Cómo calculo lo que me corresponderá recibir de pensión? 

Puedes usar los simuladores de las Afores o del IMSS para estimar tu pensión. Solo necesitas tu edad, semanas cotizadas y salario promedio. 
También puedes realizar aportaciones voluntarias para incrementar el monto final. Si tienes dudas, asesórate con un especialista financiero o acude a tu Afore. 

Conocer los tipos de pensiones en México y sus diferencias te permite planificar con anticipación y tomar decisiones informadas. En AvaFin México, fomentamos la educación financiera y el uso responsable del crédito como herramienta para mantener tu estabilidad económica, tanto en el presente como en el futuro. 

Ver también publicaciones recientes

Préstamos sin comprobante de ingresos: lo que necesitas saber

noviembre 14, 2025

Los préstamos sin comprobar ingresos se han convertido en una alternativa importante para trabajadores independientes, emprendedores, personas con ingresos variables o quienes laboran en la economía informal. En México, no todas las personas cuentan con un empleo tradicional o con recibos de nómina que respalden sus ingresos. Sin embargo, eso no significa que no tengan la capacidad o […]

Sigue leyendo

Préstamo ágil en México: consigue dinero en minutos con AvaFin 

noviembre 12, 2025

Un préstamo ágil puede ser un gran apoyo cuando surgen gastos inesperados que requieren atención inmediata. Con este tipo de créditos puedes resolver desde reparaciones urgentes hasta gastos médicos o imprevistos financieros.   En México, los préstamos ágiles se han vuelto una opción popular gracias a su rapidez, accesibilidad y facilidad de trámite, ofreciendo soluciones inmediatas […]

Sigue leyendo

¿Cómo se pagan las horas extra en México según la ley?

noviembre 10, 2025

Trabajar tiempo adicional al horario establecido es una realidad frecuente para muchos empleados, pero ¿conoces cómo se pagan las horas extra en México? Ya sea por alta carga laboral, temporada alta o emergencias en la empresa, las horas adicionales deben ser reconocidas y remuneradas conforme a la ley.  Sin embargo, aún existen confusiones sobre cómo se calculan, cuántas se […]

Sigue leyendo