Día de Muertos: tradiciones, origen y cómo celebrarlo

El Día de Muertos es una tradición mexicana que combina raíces prehispánicas y católicas para honrar a los difuntos con altares, comida y flores. Este artículo explora costumbres poco conocidas, el impacto económico y cultural de la festividad, consejos para celebrarla, y la importancia de la responsabilidad financiera durante estas fechas. Además, responde preguntas frecuentes para ayudarte a disfrutar esta celebración sin descuidar tu economía. 

Tradiciones del Día de Muertos 

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, reconocida a nivel mundial por su mezcla única de espiritualidad, cultura y color. Se festeja principalmente los días 1 y 2 de noviembre, fechas en las que, según la tradición, las almas de los difuntos regresan para convivir con sus seres queridos. 

Más allá de los altares y las catrinas, el Día de Muertos guarda prácticas que no siempre se difunden de forma masiva, pero que conservan un profundo significado cultural: 

  • Iluminación de caminos con velas: en algunas comunidades, como en Michoacán, se trazan caminos de luz con veladoras para guiar a las almas hacia el altar de muertos familiar. 
  • Pan de muerto de sabores regionales: aunque el más conocido es el de azahar y azúcar, en Oaxaca existe el pan decorado con caritas de papel y en Puebla se elabora con ajonjolí. 
  • Altares comunitarios: en colonias y alamedas se sirven ofrendas colectivas para recordar a figuras históricas, personajes queridos de la comunidad o incluso a migrantes fallecidos. 
  • Tzompantlis modernos: inspirados en las estructuras prehispánicas con cráneos, hoy en día algunas ciudades crean instalaciones artísticas con calaveras decoradas por artesanos locales. 
  • Representaciones teatrales: en lugares como Xochimilco, se escenifica “La Llorona” en medio de los canales, mezclando leyenda y tradición. 

Estas expresiones reflejan cómo la festividad se reinventa cada año, adaptándose a las nuevas generaciones sin perder su esencia. 

Impacto económico y cultural de la celebración 

El Día de Muertos no solo tiene un significado espiritual; también representa un importante motor económico y turístico. Ciudades como Pátzcuaro, Oaxaca y Mixquic reciben miles de visitantes nacionales y extranjeros, lo que genera ingresos para hoteles, restaurantes, transporte y artesanos. 

Según datos de la Secretaría de Turismo, la derrama económica de esta festividad puede superar los miles de millones de pesos cada año. La producción y venta de flores como el cempasúchil, el papel picado, las calaveras de azúcar y las artesanías también dinamizan la economía local. 

En el ámbito cultural, esta celebración es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde 2008, lo que la coloca como un símbolo de identidad mexicana a nivel internacional. Su creciente popularidad ha inspirado películas, exposiciones y desfiles, como el famoso desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, que atrae a miles de turistas y es transmitido a nivel mundial. 

Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

¿Cómo planear financieramente la celebración del Día de Muertos? 

Festejar el Día de Muertos no tiene que significar gastar en exceso. Con creatividad y planeación, es posible organizar una celebración significativa sin comprometer tu estabilidad financiera. Algunas ideas son: 

  • Elabora un altar de muertos original con elementos naturales: flores silvestres, fotografías impresas en casa y velas sencillas pueden crear un ambiente especial. 
  • Cocina en familia: en lugar de comprar pan o platillos ya preparados, conviértelo en una actividad para compartir tiempo y recuerdos. 
  • Reutiliza decoraciones: el papel picado y las figuras de años anteriores pueden adaptarse con pequeños retoques. 
  • Intercambia productos con vecinos: flores, frutas o velas pueden conseguirse mediante trueque o compras colectivas para ahorrar. 
  • Participa en actividades comunitarias gratuitas: ferias, talleres y exposiciones suelen ofrecer experiencias enriquecedoras sin costo. 

Por otro lado, considerando que es una fecha de convivencia familiar y reencuentros, es posible que desees agasajar a tus invitados o hacer un viaje a otro estado. 

Con AvaFin esos gastos adicionales se resuelven fácil y rápido desde tu computadora o móvil, sin trámites molestos ni filas interminables. Basta con ingresar a la página web o a la App para solicitar un préstamo.  

Responsabilidad financiera durante festividades 

Las celebraciones suelen despertar emociones que pueden llevar a gastos impulsivos. Sin embargo, mantener un equilibrio financiero es clave para disfrutar sin preocupaciones posteriores. Algunas recomendaciones prácticas son: 

  • Fija un presupuesto máximo y respétalo. 
  • Separa los gastos festivos de los esenciales. 
  • Evalúa el uso de un préstamo solo cuando sea necesario y con un plan claro de pago. 
  • Compara precios. 
  • Utiliza métodos de pago seguros. 

La mejor manera de celebrar es hacerlo con conciencia financiera. Por eso, cuentas con AvaFin, que te ofrece préstamos personales seguros y con condiciones claras que te permiten hacer una mejor planificación.  

Preguntas frecuentes sobre el Día de Muertos 

¿Cómo puedo celebrar el Día de Muertos sin gastar mucho? 

Puedes aprovechar materiales que ya tengas en casa para tu altar, participar en actividades culturales gratuitas y preparar en familia los platillos típicos. El secreto está en priorizar el significado sobre la ostentación. 

¿Cuándo puede ser útil un préstamo pequeño para celebraciones? 

Un préstamo puede ser útil si necesitas cubrir un gasto puntual que no puedes posponer, como viajar para reunirte con tu familia o comprar insumos para un altar comunitario.  
 
Con AvaFin tienes acceso a préstamos personales con montos y plazos flexibles, ideales para cubrir necesidades puntuales sin comprometer tu estabilidad financiera. 

¿Hay apps recomendadas para gestionar presupuestos festivos? 

Sí. Aplicaciones como Monefy o planificadores de presupuesto familiar permiten registrar ingresos y egresos, fijar límites de gasto y recibir alertas para evitar excederte. Usar estas herramientas puede ayudarte a disfrutar de la temporada sin endeudarte de más. 

El Día de Muertos es una tradición mexicana que nos recuerda la importancia de la familia, la memoria y el amor. Celebrarlo de manera consciente permite mantener vivas estas costumbres sin descuidar la estabilidad financiera. 
 

Con AvaFin puedes acceder a un préstamo personal confiable y flexible, pensado para que disfrutes del Día de Muertos sin preocupaciones económicas. Así, lo único que tendrás que hacer es encender las velas y recibir a tus seres queridos con el corazón abierto. 

Ver también publicaciones recientes

Accesorios gamer: cuáles comprar y cómo financiarlos con AvaFin

septiembre 30, 2025

El mundo gamer no se limita únicamente a tener una buena computadora o consola. La experiencia de juego depende en gran medida de los accesorios gamer, que permiten mayor precisión, comodidad, comunicación, rendimiento y una experiencia totalmente inmersiva.  En esta guía encontrarás los principales tipos de accesorios, sus precios aproximados en México, consejos de compra, opciones de financiamiento con AvaFin, […]

Sigue leyendo

MTU: qué es y cómo te afecta en México

septiembre 26, 2025

El sistema financiero en México está viviendo una transformación importante con la implementación del MTU (Monto Transaccional del Usuario). Esta medida busca ofrecer mayor seguridad en operaciones digitales y es clave configurarlo a tiempo para evitar contratiempos al momento de realizar tus pagos. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y por qué […]

Sigue leyendo

Solicitud de préstamo en AvaFin: guía completa paso a paso

septiembre 26, 2025

La solicitud de préstamo puede ser una de las herramientas financieras más útiles cuando se necesita liquidez para cubrir gastos personales, emergencias médicas, consolidación de deudas o incluso proyectos de crecimiento. Sin embargo, para muchas personas el proceso puede parecer complicado si no conocen los requisitos, pasos y mejores prácticas.  En este artículo te ofrecemos […]

Sigue leyendo