Gastos hormiga: qué son, ejemplos y cómo eliminarlos de tus finanzas

Los gastos hormiga, aunque individualmente parecen sin importancia e insignificantes, a largo plazo, pueden acumularse y afectar tu presupuesto. Para controlarlos y luego, eliminarlos, es importante llevar una estrategia personalizada que incluya su identificación, registro y metas. ¿Empezamos? 

¿Qué son los gastos hormiga y por qué afectan tus finanzas? 

Muchas veces sin darnos cuenta, realizamos pequeños gastos que parecen insignificantes en el momento, pero que, acumulados, pueden tener un impacto considerable en tus finanzas personales. Son los conocidos gastos o compras hormiga. Un término que hace referencia a esos desembolsos minúsculos, casi invisibles, que se parecen a las hormigas: pequeñas, constantes y difíciles de notar, pero que en conjunto pueden devorar una buena parte de nuestro presupuesto mensual. 

Los gastos hormiga afectan tus finanzas porque, aunque individualmente parecen no representar un problema, en conjunto pueden sumar una cantidad significativa de dinero que podría haberse destinado a ahorros, inversiones o a pagar deudas. 

Principales ejemplos de gastos hormiga en la vida diaria 

Para entender mejor cómo funcionan estos gastos, aquí tienes 10 gastos hormiga que puedes experimentar en tu día a día: 

  1. Café o bebidas en la calle: comprar un café o una bebida refrescante todos los días en una cafetería cercana puede parecer una pequeña indulgencia, pero si gastas unos 40 o 60 pesos diarios, al mes estarías desembolsando aproximadamente de 1000 a 1600 peos, solo en bebidas. 
  1. Snacks y golosinas: comprar chocolates, papas fritas o galletas en la calle o en la máquina expendedora puede parecer un capricho ocasional, pero si lo haces varias veces a la semana, el gasto mensual puede ser considerable. 
  1. Suscripciones y membresías que no usas: que no utilizas con frecuencia, pero las sigues pagando mes a mes sin darse cuenta del gasto innecesario. 
  1. Compra impulsiva en tiendas o en línea: pequeñas compras impulsivas, como accesorios, gadgets o ropa que no estaban en tu plan, pueden parecer inofensivas, pero si se repiten con frecuencia, afectan tu presupuesto. 
  1. Cargos por uso de transporte o estacionamiento: gastar en taxis, aplicaciones de movilidad o en parquímetros varias veces a la semana puede parecer un gasto pequeño, pero sumado puede representar una cantidad importante al mes. 
  1. Gastos en comida rápida o snacks en el trabajo: comprar comida o snacks en la oficina o en la calle todos los días puede parecer barato, pero en realidad, si sumas esas pequeñas compras, el gasto mensual puede ser alto. 
  1. Pequeñas compras en tiendas de conveniencia: comprar artículos de última hora, como pilas, productos de higiene o bebidas, en tiendas cercanas puede parecer un gasto menor, pero si se repite frecuentemente, también suma. 
  1. Salidas con los amigos: comúnmente, en estas reuniones se suele gastar más de lo que crees, ¡chécalo! 
  1. Desayunos de comida rápida: comer, el sopecito, huarache o gordita a menudo puede resultar en afectaciones a tu bolsillo e incluso a tu salud. 
  1. Cigarros: no importa si los adquieres “sueltos” o compras la cajetilla completa, es un gasto que puede incluir mucho dinero al fin de mes. 
Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

¿Cómo identificar tus propios gastos hormiga? 

El primer paso para controlar estos gastos es aprender a identificarlos. Aquí te comparto algunas estrategias para detectar cuáles son tus gastos hormiga específicos: 

  • Revisa tus estados de cuenta: la mejor forma de empezar es revisando tus extractos bancarios o de tarjetas de crédito. Dedica unos minutos a analizar cada movimiento y busca cargos pequeños y frecuentes que quizás no habías notado. Por ejemplo, pagos en cafeterías, compras impulsivas en tiendas o suscripciones que no utilizas. 
  • Haz un registro de gastos durante una semana: lleva un cuaderno o usa una app de finanzas para anotar cada gasto que hagas, especialmente los pequeños. Al final de la semana, revisa qué gastos se repiten y cuáles parecen innecesarios o impulsivos. 
  • Identifica patrones de consumo: observa si hay ciertos hábitos que generan gastos recurrentes, como comprar café todos los días, snacks en la calle, o pagar por servicios que no usas frecuentemente. Esto te ayudará a entender en qué áreas estás gastando más de lo que deberías. 
  • Evalúa tus suscripciones y membresías: muchas veces, tenemos suscripciones a plataformas de streaming, gimnasios o aplicaciones que no usamos con regularidad. Revisa cuáles realmente utilizas y cancela las que no te aportan valor. 
  •   H2: Estrategias para eliminar los gastos hormiga 

Una vez que hayas identificado algunos de los ejemplos de gastos hormiga u otros más, el siguiente paso es implementar estrategias para reducirlos o eliminarlos. Aquí, tienes algunas ideas prácticas: 

  • Establece un presupuesto mensual: define cuánto quieres gastar en diferentes categorías, incluyendo entretenimiento, comida, transporte y otros gastos personales. Tener un límite claro te ayudará a controlar mejor tus gastos pequeños. 
  • Crea un fondo de ahorro: destina una parte de tu ingreso a un fondo de ahorro antes de gastar en gastos hormiga. Esto te motivará a ser más consciente y a evitar gastos innecesarios. 
  • Reduce las compras impulsivas: antes de hacer una compra pequeña, pregúntate si realmente la necesitas. Espera 24 horas para decidir si vale la pena o si solo fue un impulso momentáneo. 
  • Cancela suscripciones que no uses: revisa todas tus suscripciones y cancela las que no utilizas con frecuencia. Muchas plataformas permiten pausar o cancelar fácilmente, lo que te ayudará a ahorrar dinero. 
  • Prepara tus propios alimentos: En lugar de comprar café o snacks en la calle, lleva tu propia bebida o comida preparada. Esto no solo es más económico, sino también más saludable. 
  • Utiliza efectivo en lugar de tarjetas: cuando pagas en efectivo, es más fácil tener control sobre cuánto gastas, ya que ves físicamente el dinero que estás usando. 
  • Busca alternativas gratuitas o económicas: para entretenimiento o actividades sociales, opta por opciones gratuitas o de bajo costo, como parques, museos o eventos comunitarios. 
  • Establece metas claras: tener objetivos financieros, como ahorrar para un viaje o pagar una deuda, te motivará a reducir esos pequeños gastos que no aportan valor a largo plazo. 

Los gastos hormiga pueden afectar tus finanzas en diferentes grados, pero es un hecho que podrías hacer gastos de mayor impacto y beneficios si estableces un objetivo claro. Empieza a ahorrar y si te falta dinero, recuerda que AvaFin puede apoyarte. Acércate a nosotros y descubre lo sencillo que es obtener un préstamo confiable, juntos, alcanzarás tus metas más rápido.  

Ver también publicaciones recientes

Hot Sale mayo: cómo aprovechar las mejores ofertas

mayo 16, 2025

El Hot Sale mayo es una de las oportunidades más esperadas por los consumidores en México para aprovechar increíbles descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. Este evento reúne a las principales tiendas y marcas del país, y ofrece ofertas exclusivas para adquirir productos de calidad a precios irresistibles y ahorrar […]

Sigue leyendo

Préstamos en línea fácil y rápido: obtén el tuyo con AvaFin

mayo 12, 2025

En la actualidad, la forma en que gestionamos nuestras finanzas ha cambiado mucho gracias a la tecnología. Una de las opciones que ha ganado popularidad en los últimos años es solicitar préstamos en línea, fácil y rápido. Pero ¿por qué cada vez más personas optan por esta modalidad? ¿Qué ventajas tiene frente a los préstamos […]

Sigue leyendo

Préstamos en línea al instante confiables y sin complicaciones

mayo 9, 2025

En la era digital, solicitar préstamos en línea se ha convertido en una opción cada vez más popular y conveniente. Sin embargo, no todos los préstamos online son iguales, y es fundamental conocer qué aspectos considerar para asegurarte de que estás eligiendo realmente, préstamos en línea al instante confiables. A continuación, se explican los aspectos […]

Sigue leyendo