Qué es el Buró de Crédito y cómo funciona en México

Muchas personas se preguntan qué es el Buró de Crédito y para qué sirve. De manera general, podemos decir que, en México, esta herramienta es esencial para las instituciones financieras, ya que recopila y organiza la información sobre el comportamiento crediticio de las personas y empresas. A continuación, te explicamos qué es y cómo funciona el  Buro de Crédito. Además, aprenderás cómo mantener un historial saludable, pues esto es la clave para acceder a mejores oportunidades de financiamiento. 

Si buscas fortalecer tu perfil crediticio o necesitas un préstamo rápido y transparente, AvaFin es un aliado ideal. Funciona como una plataforma 100% digital que te ofrece procesos simples, aprobación en minutos y condiciones claras que te ayudan a cuidar tu historial crediticio. 

¿Buró de Crédito y Círculo de Crédito son lo mismo? 

Es común pensar que el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito son la misma institución, pero en realidad son dos empresas diferentes que cumplen una función muy parecida: llevar el registro de tu historial crediticio. 

La diferencia principal está en su origen y enfoque: 

  • El Buró de Crédito, creado en 1996, fue impulsado por bancos y financieras para concentrar principalmente información de créditos bancarios. 
  • El Círculo de Crédito, que nació en 2005, fue desarrollado por tiendas departamentales, Sofomes y empresas de servicios, con un enfoque en personas que pedían créditos fuera del sistema bancario. 

Hoy en día, ambos son empresas privadas autorizadas y supervisadas por la CNBV y la Secretaría de Hacienda, y prácticamente recopilan la misma información, porque bancos, fintech, comercios y financieras reportan a las dos. 

Aspecto Buró de Crédito Círculo de Crédito 
Año de creación 1996 2005 
Impulsado por Bancos e instituciones financieras Tiendas departamentales, Sofomes y servicios 
Enfoque inicial Créditos bancarios y empresariales Créditos en comercios y clientes no bancarizados 
Naturaleza Empresa privada autorizada y supervisada Empresa privada autorizada y supervisada 
Qué hacen hoy Reportan historial crediticio de personas y empresas Reportan historial crediticio de personas y empresas 

¿No tienes historial crediticio y necesitas un préstamo? Esto es lo que debes saber 

¿Cómo funciona el Buró de Crédito? 

Cada vez que solicitas un préstamo o una tarjeta, la institución consulta tu información en el Buró para evaluar el riesgo de prestarte. El sistema no aprueba ni rechaza solicitudes; únicamente proporciona datos y calificaciones que ayudan a tomar decisiones. 

  • Reporte de crédito: historial detallado de tus productos financieros. 
  • Score crediticio: puntaje numérico que indica la probabilidad de pago. 
  • Alertas: notificaciones de cambios relevantes en tu historial. 

Mientras más puntual seas en tus pagos y menor sea tu nivel de endeudamiento, mejor será tu perfil crediticio. 

¿Para qué sirve el Buró de Crédito? 

El Buró es útil para: 

  • Acceder a financiamientos más fáciles y con mejores tasas
  • Evitar fraudes, ya que detecta créditos que no solicitaste. 
  • Monitorear tu historial y prevenir errores. 

Las instituciones usan esta información para establecer montos, plazos e intereses. Un buen historial abre puertas; uno negativo puede cerrarlas, aunque no para siempre, ya que es posible mejorar con disciplina financiera. 

Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

¿Cómo consultar tu reporte y score? 

Tienes derecho a una consulta gratuita al año de tu reporte de crédito especial. Puedes hacerlo en línea, por teléfono o en oficinas autorizadas. El reporte incluye tu score crediticio, aunque este puede tener costo si lo solicitas fuera de la consulta gratuita anual. 

Pasos básicos para consultar tu reporte: 

  • Ingresa a la página oficial del Buró de Crédito
  • Llena el formulario con tus datos personales. 
  • Responde preguntas de verificación sobre tus créditos. 
  • Recibe tu reporte por correo electrónico. 

Y ¿qué pasa si estoy en buro de crédito? Si te encontraras en esta situación, lamentablemente, las instituciones financieras te consideran un cliente de alto riesgo, resultando en tasas de interés más altas o incluso la negativa de tarjetas de crédito o préstamos. 

Sigue leyendo: Tipos de financiamiento: ¿cuál te conviene más? 

Errores comunes y cómo corregirlos 

Es posible que en tu reporte aparezcan errores como: 

  • Créditos que no solicitaste. 
  • Pagos no registrados. 
  • Datos personales incorrectos. 

Para corregirlos, debes presentar una reclamación ante el Buró. El proceso tarda en promedio 30 días naturales y durante ese tiempo la institución revisa la información con el acreedor que la reportó. 

Contar con una empresa como AvaFin, que mantiene procesos claros y cuidadosos con el reporte de los usuarios, también reduce el riesgo de que tu historial presente inconsistencias. 

Consejos para mejorar tu historial crediticio  

  • Paga puntualmente todas tus deudas. 
  • Usa tus líneas de crédito con moderación (idealmente menos del 30%). 
  • Evita solicitar varios créditos al mismo tiempo
  • Monitorea tu historial periódicamente para detectar errores. 
  • Consolida deudas si es necesario, para mejorar tu capacidad de pago. 

Si necesitas un préstamo rápido para cubrir un pago urgente y evitar afectar tu historial, AvaFin te ofrece aprobación rápida y depósitos el mismo día, con condiciones claras para que mantengas un score saludable. 

Preguntas frecuentes sobre el buró de crédito 

¿Con qué frecuencia puedo consultar mi reporte? 

Puedes solicitarlo gratis una vez al año. Si lo requieres más veces, tendrá un costo adicional. 

¿Cuánto tarda una corrección en el sistema? 

Generalmente 30 días naturales desde que presentas la reclamación, aunque puede variar según la respuesta de la institución que reportó la información. 

¿Cómo afecta mi score al solicitar un préstamo? 

Un score alto aumenta la probabilidad de aprobación y permite obtener mejores tasas de interés. Un score bajo puede limitar el monto o incrementar el costo del financiamiento. 

Ahora que conoces qué es el Buró de crédito, considéralo una oportunidad para alcanzar tus objetivos, obtener mayores beneficios y mejorar tu situación financiera. 

Con AvaFin puedes obtener un préstamo confiable en línea de forma rápida, sin trámites excesivos y con total transparencia. Nuestra prioridad es que cuentes con el dinero que necesitas sin poner en riesgo tu historial crediticio. Recuerda que, si buscas cuidar y mejorar tu score, AvaFin es la alternativa inteligente para obtener liquidez sin comprometer tu futuro financiero. 

Ver también publicaciones recientes

Préstamos en internet: rápidos, seguros y sin salir de casa 

septiembre 5, 2025

Los préstamos en internet se han convertido en una solución práctica para quienes necesitan dinero rápido y sin complicaciones. Con empresas confiables como AvaFin, puedes solicitar un préstamo seguro, con condiciones claras y sin tener que salir de casa. En este artículo descubrirás qué son, sus ventajas y riesgos, cómo elegir el mejor préstamo online […]

Sigue leyendo

Guía 2025: cómo identificar tu AFORE paso a paso

septiembre 3, 2025

Conocer en qué Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) tienes es clave para administrar bien tus ahorros y planificar un retiro seguro. Aquí te explicamos cómo saber tu AFORE, por qué es importante, cómo consultarlo paso a paso en 2025, qué hacer después de localizarla y consejos prácticos para aprovecharla al máximo.  Además, respondemos […]

Sigue leyendo

¿Qué es el carding y cómo protegerte de este fraude?

agosto 22, 2025

El carding es un delito ha crecido junto con el comercio electrónico y la digitalización de servicios financieros, donde los ciberdelincuentes obtienen los datos de diversas maneras y los utilizan en plataformas de prueba hasta lograr transacciones exitosas. Las consecuencias del carding afectan tanto a los usuarios como a instituciones financieras, y pueden incluir pérdidas […]

Sigue leyendo