Tipos de financiamiento: ¿cuál te conviene más?

El financiamiento es una herramienta clave para alcanzar metas personales, empresariales o profesionales. Ya sea que desees iniciar un negocio, adquirir una propiedad, pagar una emergencia o hacer crecer una empresa, existen distintos tipos de financiamiento que pueden adaptarse a tus necesidades. En México, estas opciones se clasifican según su origen, su plazo y su uso. Elegir el financiamiento adecuado depende de factores como el monto requerido, tu capacidad de pago, historial crediticio y urgencia. En este artículo revisaremos los principales tipos de financiamiento, su clasificación, una comparativa de opciones en México, consejos para saber cuál te conviene más y te presentamos AvaFin, una Fintech líder que puede ayudarte a alcanzar tus metas personales. 

¿Qué es el financiamiento? 

El financiamiento es el proceso mediante el cual una persona, empresa u organización obtiene recursos económicos de un tercero para cubrir necesidades específicas, ya sean inversiones, gastos operativos, compras importantes o emergencias. A cambio de este capital, el receptor se compromete a devolver el monto prestado bajo ciertas condiciones que pueden incluir intereses, plazos y garantías. 

Este mecanismo es fundamental para la economía, ya que permite a quienes no cuentan con recursos inmediatos, acceder a ellos para generar valor, impulsar proyectos o resolver imprevistos. AvaFin, por ejemplo, desempeña un papel clave en los financiamientos al ofrecer soluciones rápidas, accesibles y seguras para quienes necesitan apoyo económico. A través de procesos simples y condiciones claras, facilita el acceso a préstamos personales. 

Clasificación de los tipos de financiamiento 

Existen diversas formas de clasificar el financiamiento, pero las más comunes son según su origen, plazo y uso

Por origen: 

  • Financiamiento interno: proviene de recursos propios del solicitante, como ahorros, reinversión de utilidades o venta de activos. 
  • Financiamiento externo: proviene de fuentes externas como bancos, instituciones financieras, inversionistas o proveedores.  

Por plazo: 

  • Corto plazo: generalmente menor a 12 meses. Se usa para necesidades inmediatas. 
  • Mediano plazo: entre 1 y 5 años. Se destina a activos fijos. 
  • Largo plazo: más de 5 años. Se utiliza para inversiones grandes como bienes raíces. 

Por tipo de fuente o instrumento: 

  • Créditos bancarios: otorgados por bancos comerciales, pueden ser personales, hipotecarios, automotrices o empresariales. 
  • Tarjetas de crédito: ideales para financiar consumos pequeños a corto plazo. 
  • Arrendamiento financiero (leasing): para adquirir bienes sin comprarlos de inmediato. 
  • Factoraje: venta de cuentas por cobrar para obtener liquidez. 
  • Préstamos Fintech: alternativas digitales de financiamiento, con menor burocracia y aprobación rápida. En México, una de las principales plataformas de préstamos personales confiables y veloces es AvaFin
  • Inversionistas privados o capital de riesgo: especialmente útil para emprendimientos innovadores. 
  • Subsidios y apoyos gubernamentales: recursos no reembolsables otorgados por programas oficiales. 

Comparativa de tipos de financiamiento en México 

A continuación, se presenta un cuadro comparativo con distintos tipos de instituciones financieras 

Tipo de financiamiento Son ideales para Ventajas Desventajas 
Crédito bancario Compras grandes, negocios Montos altos, plazos flexibles Requiere historial crediticio sólido 
Tarjetas de crédito Compras personales, emergencias Rápido, disponibilidad inmediata Tasas de interés altas si no se paga a tiempo 
Préstamos Fintech Personas sin historial o con urgencia Trámite ágil, menor papeleo Algunos usuarios aún muestran resistencia a emplear plataformas Fintech, debido principalmente a la desconfianza en la tecnología o la falta de familiaridad con su funcionamiento. 
Arrendamiento financiero Compra de propiedades o activos para personas o empresas No requiere cuota inicial No se adquiere la propiedad hasta el final 
Capital de riesgo Startups o ideas innovadoras Aporta dinero y asesoría Cede parte del control del negocio 
Factoraje Empresas con cuentas por cobrar Liquidez inmediata Comisión por el servicio 
Subsidios gubernamentales Emprendedores, sectores prioritarios Recursos sin reembolso Altamente competitivos y con requisitos 
Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

¿Qué tipo de financiamiento te conviene más? 

La elección del tipo de financiamiento adecuado dependerá de varios factores personales o empresariales: 

  1. Monto que necesitas: no es lo mismo financiar $5,000 que $5,000,000. Las opciones disponibles y viables cambian según la cantidad. 
  1. Urgencia del recurso: si lo necesitas de inmediato, una tarjeta de crédito o un préstamo Fintech pueden ser más ágiles que un crédito bancario tradicional. 
  1. Historial crediticio: tener buen historial te abre las puertas a mejores condiciones de crédito; si no lo tienes, debes buscar opciones más accesibles como Fintech o préstamos con garantía. 
  1. Capacidad de pago: evalúa tus ingresos y egresos para no comprometer tus finanzas. 
  1. Propósito del financiamiento: no es igual financiar una emergencia que un proyecto de inversión. 

Recuerda que AvaFin es una solución para solicitar préstamos personales, distinguiéndose por su enfoque centrado en el cliente y ofreciendo ventajas que otras entidades como banca tradicional no pueden igualar.  

Ejemplos de fuentes de financiamiento: 

  • Si tienes una pequeña empresa y necesitas renovar equipo, podrías considerar arrendamiento financiero. 
  • Si eres emprendedor con una idea escalable, el capital de riesgo podría ayudarte más que un crédito tradicional. 
  • Para gastos médicos urgentes, un préstamo rápido en AvaFin podría ser más conveniente que un proceso bancario largo. 

Alternativas de financiamiento rápido en México 

Cuando se necesita dinero urgente, algunas alternativas destacan por su rapidez y accesibilidad: 

  • Préstamos personales Fintech: empresas como AvaFin ofrecen préstamos online con aprobación en minutos. 
  • Cajas de ahorro o cooperativas: algunas otorgan préstamos inmediatos a sus socios con intereses bajos. 
  • Tarjetas de crédito: aunque costosas si se prolonga el pago, ofrecen liquidez inmediata. 

Preguntas frecuentes sobre tipos de financiamiento 

¿Cuáles son los tipos de financiamiento más usados en México? 

En el entorno personal y empresarial mexicano, los más utilizados son: 

  • Préstamos personales otorgados por Fintech, como es el caso de AvaFin
  • Créditos personales y de nómina. 
  • Préstamos personales en línea.  
  • Tarjetas de crédito. 
  • Créditos automotrices e hipotecarios. 
  • Créditos PyME otorgados por bancos o entidades Fintech

¿Cuál es el financiamiento más barato? 

El financiamiento más económico suele ser: 

  • Subsidios o apoyos gubernamentales, ya que no se reembolsan. 
  • Créditos con tasa preferencial (como Infonavit o Fovissste para vivienda). 

Los intereses más bajos suelen darse cuando existe un buen perfil crediticio, garantías o respaldo institucional. 

¿Cómo saber qué financiamiento me conviene? 

Para saber qué tipos de financiamiento para las empresas o personales te conviene: 

  1. Analiza el objetivo del financiamiento. 
  1. Evalúa tus ingresos y capacidad de pago mensual. 
  1. Compara tasas de interés, comisiones, CAT y condiciones de pago. Recuerda que con AvaFin, no hay letras chiquitas y todo el proceso es transparente y seguro. 
  1. Consulta tu historial crediticio en el Buró de Crédito. 

¿Qué opciones existen para quienes tienen mal historial crediticio? 

Aunque es más difícil obtener financiamiento con mal historial, aún hay opciones: 

  • Préstamos Fintech que no dependen exclusivamente del Buró.
  • Cajas de ahorro populares, donde el historial interno cuenta más que el Buró. 
  • Empeños o líneas de crédito de tiendas departamentales (aunque con condiciones más rígidas). 
  • Créditos grupales en algunos esquemas comunitarios o microfinancieras. 

Los diferentes tipos de financiamiento pueden ser aliados clave si se utiliza con responsabilidad. Conocer las distintas opciones disponibles en México —desde créditos tradicionales hasta alternativas digitales— te permite tomar decisiones informadas y adaptadas a tus necesidades reales. Antes de elegir, conoce a AvaFin, una Fintech líder en México que te apoya con un préstamo confiable, de manera sencilla e intuitiva, una verdadera herramienta de crecimiento, que te facilita alcanzar tus metas de forma más rápida y sencilla. 

Ver también publicaciones recientes

Todo sobre el iPhone 17 Pro: precio y especificaciones

agosto 8, 2025

El iPhone 17 Pro se perfila como uno de los lanzamientos tecnológicos más esperados del año. Apple continúa apostando por la innovación en diseño, rendimiento y fotografía, y este modelo promete elevar el estándar en smartphones premium. Con una estética renovada, un chip A19 aún más potente y una cámara rediseñada con mejoras en inteligencia […]

Sigue leyendo

Metas financieras: paso a paso para definir y lograrlas

agosto 6, 2025

Las metas financieras son objetivos económicos que las personas establecen para mejorar su estabilidad y bienestar financiero. Definirlas adecuadamente permite tener un rumbo claro para ahorrar, invertir o gastar de forma inteligente. Este artículo explica qué son las metas financieras, sus características ideales, cómo establecerlas paso a paso, estrategias para cumplirlas, ejemplos prácticos, errores comunes […]

Sigue leyendo

¿AvaFin es confiable? Descubre por qué miles de mexicanos lo eligen

julio 30, 2025

En tiempos donde la rapidez y la accesibilidad financiera son más importantes que nunca, los préstamos en línea han ganado terreno en México. Entre las plataformas más populares destaca AvaFin, una Fintech que ha captado la atención de miles de usuarios. Pero, ¿AvaFin es confiable, realmente? En este post te explicamos cómo funciona, qué opinan […]

Sigue leyendo