¿Qué es el carding y cómo protegerte de este fraude?

El carding es un delito ha crecido junto con el comercio electrónico y la digitalización de servicios financieros, donde los ciberdelincuentes obtienen los datos de diversas maneras y los utilizan en plataformas de prueba hasta lograr transacciones exitosas. Las consecuencias del carding afectan tanto a los usuarios como a instituciones financieras, y pueden incluir pérdidas económicas, bloqueo de cuentas y robo de identidad.  

En este texto te explicamos cómo funciona el carding, sus consecuencias, cómo prevenirlo y qué hacer si eres víctima de este delito en México. ¡Sigue leyendo hasta el final! 

¿Qué es el carding y cómo funciona? 

El carding es una forma de fraude electrónico que consiste en el robo y uso indebido de datos de tarjetas de crédito o débito. Los delincuentes obtienen los números de tarjetas, fechas de vencimiento y códigos de seguridad (CVV), y luego los usan para realizar compras, retirar dinero o incluso vender los datos en mercados clandestinos. 

Para entender más fácilmente qué es el carding de tarjetas, basta con recordar que el término proviene del inglés card (tarjeta) y hace referencia al proceso de verificar si los datos robados funcionan, usualmente mediante compras pequeñas en línea antes de hacer transacciones de mayor valor. 

Este delito se realiza principalmente en línea, y sus víctimas pueden ser tanto personas individuales como empresas.   

H3: Obtención ilegal de datos 

Los ciberdelincuentes pueden obtener la información de tarjetas bancarias de diversas maneras. Entre las más comunes están: 

  • Phishing: correos electrónicos o sitios web falsos que simulan ser instituciones confiables para obtener datos personales y financieros. 
  • Malware: programas maliciosos instalados en computadoras o celulares que capturan información de tarjetas cuando el usuario hace compras en línea.
  • Skimming: dispositivos que se colocan en cajeros automáticos o terminales de punto de venta para copiar la banda magnética de la tarjeta. 
  • Compra de datos robados: muchos hackers venden bases de datos de tarjetas en foros ilegales o en la dark web

¿Cuáles son las consecuencias del carding

Este fraude cibernético puede tener consecuencias graves, tanto para las víctimas como para las entidades financieras. A continuación, te explicamos algunas de las más relevantes: 

  • Pérdidas económicas: los delincuentes pueden agotar el saldo de una tarjeta o generar deudas importantes en tarjetas de crédito robadas. 
  • Robo de identidad: con los datos de la tarjeta, a veces también se obtienen datos personales que permiten suplantar la identidad del titular. 
  • Daño al historial crediticio: si las deudas generadas no se detectan o no se resuelven a tiempo, pueden afectar negativamente el buró de crédito del usuario. 
  • Bloqueo de cuentas: cuando se detectan movimientos sospechosos, los bancos suelen congelar las tarjetas y cuentas relacionadas, lo que puede ocasionar inconvenientes al usuario legítimo. 
  • Pérdida de confianza en medios digitales: después de ser víctima de carding, muchas personas se vuelven reacias a realizar pagos en línea, lo cual limita su acceso a productos y servicios digitales. 
Solicita hasta $80,800 Controla tus finanzas fácil y rápido

¿Cómo prevenir o evitar el carding

Prevenir el carding requiere una combinación de buenas prácticas tecnológicas y de conciencia digital. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave: 

  • Activa las notificaciones de tu banco: así puedes recibir alertas inmediatas cada vez que se realice una compra o movimiento con tu tarjeta.
  • Utiliza sistemas de verificación en dos pasos: muchas plataformas permiten añadir un código adicional de seguridad para confirmar compras. 
  • Evita introducir datos bancarios en redes Wi-Fi públicas: estas redes no son seguras y pueden permitir a terceros interceptar tus datos. 
  • Compra solo en sitios web seguros: verifica que la URL de la tienda online empiece con “https” y que tenga un candado de seguridad. 
  • Cambia tus contraseñas periódicamente: especialmente si has recibido alertas de seguridad o has detectado actividades sospechosas. 
  • No compartas tu información por teléfono, correo o redes sociales: ni siquiera si parecen provenir de tu banco. 
  • Revisa tus estados de cuenta regularmente: para detectar a tiempo cualquier transacción no autorizada. 

Reduce el riesgo con plataformas confiables como AvaFin  

¡Ya lo sabes! Priorizar la seguridad y la transparencia es clave y es allí donde AvaFin, como fintech especializada en préstamos personales en México, incorpora varias medidas que ayudan a mitigar este tipo de riesgos: 

  • Filtros de seguridad sólidos y encriptación de datos 

AvaFin utiliza tecnologías avanzadas de cifrado para proteger tu información financiera y personal, asegurando que los datos enviados durante la solicitud o consulta permanezcan resguardados.  

  • Plataforma 100 % digital sin papeles 

Al operar completamente en línea, AvaFin evita el manejo físico de documentos, lo que reduce el riesgo de filtración o adulteración de datos a través de medios tradicionales.  

  • Transparencia desde el inicio 

En cada paso del proceso—desde la simulación del préstamo, hasta las tasas y comisiones—se muestra claramente toda la información necesaria sobre tasas de interés, comisiones y fechas de pago, evitando sorpresas o cargos escondidos que pueden aprovechar los atacantes. 

  • Respaldo regulatorio y buena reputación  

AvaFin opera bajo los estándares de protección al consumidor de la PROFECO, lo cual añade un nivel de seguridad legal y confianza frente a posibles usuarios maliciosos o sosos.  

¿Qué hacer si eres víctima de carding

Si descubres que alguien ha usado tu tarjeta sin tu autorización, sigue estos pasos lo más pronto posible: 

  1. Contacta a tu banco de inmediato: reporta la transacción sospechosa y solicita el bloqueo de la tarjeta. 
  1. Solicita un nuevo plástico: muchas veces el banco emitirá una tarjeta nueva con diferentes números para evitar nuevos fraudes. 
  1. Presenta una denuncia ante el Ministerio Público: es procedimiento es importante para dejar constancia legal del delito. 
  1. Monitorea tus cuentas: presta atención a futuras transacciones y asegúrate de que no haya otros movimientos sospechosos. 

También puedes empezar a usar plataformas confiables que te ofrezcan altos estándares de seguridad para proteger tus datos personales y bancarios.  

Así que si estás pensando en adquirir un préstamo en línea, AvaFin puede ayudarte sin que comprometas la seguridad de tu información financiera. 

Al elegir AvaFin como alternativa para solicitar un préstamo, gozas de una experiencia digital diseñada para proteger su información sensible y reducir la exposición al carding. La combinación de tecnología segura, claridad en cada paso y respaldo institucional hace que esta sea una elección más confiable en comparación con medios financieros más expuestos o menos transparentes. 

Preguntas frecuentes sobre el carding en México 

¿Cómo roban los datos de mi tarjeta? 

Los datos pueden ser robados mediante phishing, malware, uso de dispositivos de skimming en cajeros o terminales de pago, o incluso comprados por ciberdelincuentes en foros ilegales. A veces, la filtración ocurre en tiendas en línea poco seguras o a través de redes Wi-Fi públicas no protegidas. 

¿Qué pasa si me hacen carding?  

Si eres víctima de carding, tus fondos pueden ser robados o utilizados para compras sin tu autorización. Además, podrías enfrentar problemas como el bloqueo de tu tarjeta, deudas no reconocidas o el uso indebido de tu identidad. Por eso es fundamental actuar rápidamente y notificar a tu banco. 

¿Cómo evitar ser víctima de carding?  

Puedes evitar el carding siguiendo buenas prácticas de seguridad: activa notificaciones bancarias, compra solo en sitios seguros, evita redes Wi-Fi públicas para transacciones, usa autenticación en dos pasos y revisa tus movimientos bancarios con frecuencia. También es recomendable tener cuidado con correos sospechosos o llamadas falsas. 

Ahora que conoces qué es el carding, pon en práctica todas las recomendaciones y evita ser víctima de este tipo de fraude. Recuerda que uno de los consejos más importantes es que utilices plataformas seguras, como AvaFin, para hacer operaciones financieras. Con nosotros puedes acceder a un préstamo seguro y conseguir dinero rápido desde la comodidad de tu hogar y sin las perjudiciales consecuencias mencionadas, ¡Compruébalo! 

Ver también publicaciones recientes

Independencia de México: resumen corto y significado

agosto 20, 2025

La independencia de México fue un proceso histórico que se desarrolló entre 1810 y 1821, mediante el cual el territorio que hoy conocemos como México se liberó del dominio español tras más de 300 años de colonización. Este movimiento no solo marcó el nacimiento de una nueva nación soberana, sino que también significó el inicio […]

Sigue leyendo

Préstamos de 500 pesos urgente: requisitos y dónde solicitarlos

agosto 15, 2025

Los préstamos de 500 pesos urgentes se han convertido en una opción rápida y accesible para quienes enfrentan imprevistos financieros y necesitan una pequeña cantidad de dinero con inmediatez. En México existen plataformas que te permiten acceder a el dinero con rapidez, entre las más conocidas se encuentra AvaFin, una Fintech que ofrece préstamos rápidos […]

Sigue leyendo

Tipos de financiamiento: ¿cuál te conviene más?

agosto 13, 2025

El financiamiento es una herramienta clave para alcanzar metas personales, empresariales o profesionales. Ya sea que desees iniciar un negocio, adquirir una propiedad, pagar una emergencia o hacer crecer una empresa, existen distintos tipos de financiamiento que pueden adaptarse a tus necesidades. En México, estas opciones se clasifican según su origen, su plazo y su […]

Sigue leyendo