6 consecuencias de no pagar tu préstamo rápido por internet

Hoy día existen muchas opciones para solicitar préstamos rápidos online. Sin embargo, al no haber un contrato físico de por medio, muchas personas creen que simplemente pueden dejar de pagar, e incluso que no habrá un reporte negativo en su Buró de Crédito. Pero no podría haber algo más alejado de la realidad.


Un préstamo rápido, aunque sea tramitado vía internet, supone un contrato completamente válido el cual se “firma” cuando se aceptan términos y condiciones del servicio al hacer el registro o solicitud.

¿Qué pasa si no pago?

  1. Los intereses aumentan

Los intereses moratorios son más altos que los ordinarios, por lo que la deuda crecerá exponencialmente hasta que la pagues.

¿Cómo se calculan los intereses de un préstamo rápido?

  1. Las llamadas y los mensajes de cobranza no cesarán

Los departamentos de cobranza tienen derecho de utilizar todos los medios posibles para contactarte y recabar el adeudo. 

  1. Las visitas a tu domicilio o lugar de trabajo se vuelven una posibilidad

Al no recibir respuesta de tu parte, las visitas físicas pueden suceder, especialmente en tu domicilio. Pero también podrían visitar el lugar donde laboras.

  1. El adeudo pasará a un despacho externo de cobranza

Y cada uno tiene sus propios métodos de cobranza.

  1. El medio de cobranza se convierte en una demanda judicial

Si nada de lo anterior funciona, es posible que la entidad financiera te solicite el pago del adeudo mediante una demanda judicial. Es el último recurso para muchos, pero aún así sucede.

  1. Tu reporte negativo en Buró de Crédito será un impedimento para obtener nuevos financiamientos

Tu Buró de Crédito se verá afectado con un mal reporte y esto podría conducir a que no puedas solicitar créditos más grandes, por lo que se reducirían tus posibilidades para adquirir una casa o un coche.

Consulta gratis tu Buró de Crédito

¿Qué alternativas tengo para pagar?

Si ya estás generando intereses moratorios, te recomendamos aceptar los acuerdos que te propongan los departamentos de cobranza, o el despacho externo, si es el caso. Es más fácil llegar con ellos a una resolución de financiamiento que se adapte a lo que puedes pagar, que dejar que la deuda siga aumentando y la institución financiera tenga que recurrir a técnicas más agresivas para solicitarte la liquidación.

Entendemos que estamos pasando por una situación difícil que ha llevado a muchos a endeudarse, pero piensa que si no pagas tu deuda lo antes posible, se volverá más difícil para ti adquirir otros bienes, ya que las instituciones te verán como un deudor. 

Ver también publicaciones recientes

¿Qué es la PROFECO y cómo protege a los usuarios en México?

julio 11, 2025

Es muy probable que hayas escuchado que en México existe una entidad que defiende los derechos de los consumidores, pero aún, no tengas la información completa sobre ella.   A continuación, te decimos, qué es PROFECO, su función principal, los servicios que ofrece, cuando es recomendable acudir a ella y qué relación tiene con AvaFin. No […]

Sigue leyendo

¿Cómo pagar tu PlayStation Plus sin afectar tu economía? Guía para gamers inteligentes

julio 8, 2025

PlayStation Plus es una herramienta esencial para cualquier gamer que quiera disfrutar al máximo de su consola. Sin embargo, el costo anual puede representar un reto para quienes buscan cuidar su economía. En esta guía te explicamos qué incluye la PlayStation Plus, sus precios actuales en México, cómo puedes financiar tu suscripción sin presiones con […]

Sigue leyendo

Cómo conseguir dinero rápido en México: opciones efectivas y seguras

junio 30, 2025

Cuando surge una urgencia económica, saber cómo conseguir dinero rápido es una gran ventaja, aunque puede parecer complicado. En México existen alternativas seguras, legales y accesibles para resolver imprevistos sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. En esta guía revisamos las opciones más efectivas para que conozcas cómo obtener dinero rápido, enfocándonos en soluciones digitales […]

Sigue leyendo