¿Sabes cuánto cuesta tener un coche en CDMX en 2024?

Tener un auto implica muchos gastos, además del enganche y las mensualidades. Si tienes uno, seguro tienes bien ubicado el gasto que haces en ponerle gasolina; sin embargo, a la larga adquirir este medio de transporte resulta en más gastos que tienes que tomar en cuenta para que no te agarren desprevenido.

Nos gusta disfrutar de los beneficios de tener un coche porque tenerlo significa llegar más fácil y con mayor comodidad. Incluso a veces resulta necesario para personas que viven muy lejos de sus lugares de trabajo y no tienen una opción viable de transporte público. Lamentablemente, muchos terminan preguntándose al final de la quincena si vale la pena tener un auto debido a todos los gastos que implica, especialmente en grandes ciudades, como la Ciudad de México.

Hagamos cuentas:

  1. Para llenar un tanque de 50 litros de gasolina magna, cuyo precio por litro es de $23.24, se necesitan $1,162.00. (cada una o dos semanas)
  2. La licencia para conducir moto y automóvil está en $1,049.00
  3. Tarjeta de circulación, indispensable para acreditar la legalidad de tu auto, $893.00
  4. El refrendo, es decir, el impuesto anual para renovar el uso de las placas, $698.00
  5. La tenencia, uno de los gastos más importantes, depende de distintos factores relacionados con el valor del auto y se actualiza según su depreciación. Para autos es de $698.00.
  6. La verificación está diseñada para controlar las emisiones de gases dañinos para el medio ambiente. Es obligatoria y cuesta $708.00
  7. Para dar de alta las placas tienes que invertir $893.00
  8. Multas. De acuerdo con El Universal, estas son las multas más frecuentes, así como sus precios actualizados a 2024:
    • Pasarse el semáforo en rojo: 10 a 20 UMAs; $1,085.70 a $2,171.40
    • Invadir carril del metrobus: 40 a 60 UMAs; $4,342.80 a $6,514.20
    • No usar cinturón de seguridad: 5 a 10 UMAs; $543.85 a $1,085.70
    • Exceder límites de velocidad: 10 a 20 UMAs; $1,085.70 a $2,171.40
    • Usar el celular al manejar: 30 a 35 UMAs; $3,257.10 a $3,799.95
    • Invadir ciclovías: 10 a 20 UMAs; $1,085.70 a $2,171.40
    • No llevar licencia de manejo vigente: 10 a 20 UMAs; $1,085.70 a $2,171.40
    • No respetar el programa “Hoy No Circula”: 20 a 30 UMAs; $2,171.40 a $3,257.10
    • No tener seguro de auto: 20 a 40 UMAs; $2,171.40 a $4,342.80
  9. Además, hay que tomar en cuenta gastos “pequeños” como estacionamiento, parquímetros o franeleros, infracciones, arreglos, lavado, etc.

Como lo puedes ver, aunque tener coche tiene muchas ventajas, también conlleva una gran inversión. Si ya decidiste adquirir uno, en AvaFin te ayudamos con los imprevistos; solicita un préstamo en línea e inviértelo en la mejora de tu auto.

Ver también publicaciones recientes

Independencia de México: resumen corto y significado

agosto 20, 2025

La independencia de México fue un proceso histórico que se desarrolló entre 1810 y 1821, mediante el cual el territorio que hoy conocemos como México se liberó del dominio español tras más de 300 años de colonización. Este movimiento no solo marcó el nacimiento de una nueva nación soberana, sino que también significó el inicio […]

Sigue leyendo

Préstamos de 500 pesos urgente: requisitos y dónde solicitarlos

agosto 15, 2025

Los préstamos de 500 pesos urgentes se han convertido en una opción rápida y accesible para quienes enfrentan imprevistos financieros y necesitan una pequeña cantidad de dinero con inmediatez. En México existen plataformas que te permiten acceder a el dinero con rapidez, entre las más conocidas se encuentra AvaFin, una Fintech que ofrece préstamos rápidos […]

Sigue leyendo

Tipos de financiamiento: ¿cuál te conviene más?

agosto 13, 2025

El financiamiento es una herramienta clave para alcanzar metas personales, empresariales o profesionales. Ya sea que desees iniciar un negocio, adquirir una propiedad, pagar una emergencia o hacer crecer una empresa, existen distintos tipos de financiamiento que pueden adaptarse a tus necesidades. En México, estas opciones se clasifican según su origen, su plazo y su […]

Sigue leyendo