Multas de tránsito más comunes en la Ciudad de México

Conducir en la Ciudad de México puede ser una experiencia desafiante, especialmente cuando se trata de cumplir con las regulaciones de tránsito. Las autoridades locales están comprometidas con la seguridad vial y aplican multas a quienes violan las leyes de tránsito. En este artículo, exploraremos las multas más comunes en la Ciudad de México, para que los conductores estén mejor informados y puedan evitar sanciones innecesarias.

1. Exceso de velocidad.

Una de las infracciones más frecuentes en la Ciudad de México es el exceso de velocidad. Las autoridades establecen límites de velocidad en diferentes áreas de la ciudad y su incumplimiento puede resultar en multas significativas.

2. Estacionamiento indebido.

Otra infracción común es el estacionamiento indebido. Esto incluye estacionarse en áreas prohibidas, como espacios designados para discapacitados, zonas de carga y descarga, o en doble fila. Es crucial respetar las señales de estacionamiento para evitar multas y facilitar el flujo del tránsito.

3. No respetar los semáforos.

No detenerse en un semáforo en rojo o pasar la luz amarilla de manera imprudente también puede resultar en multas. Respetar las señales de tránsito es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

4. Circular en carril exclusivo.

Circular en carriles exclusivos destinados para ciertos tipos de vehículos, como los carriles confinados para el transporte público, es una infracción común. Es importante estar atento a las señales y respetar las restricciones viales para evitar multas y congestionamientos.

5. Circular en días prohibidos.

El programa Hoy No Circula restringe la circulación de vehículos en ciertos días y horarios, dependiendo del número de placa. Circular en días prohibidos puede resultar en multas significativas y la retención del vehículo.

6. Falta de verificación vehicular.

Todos los vehículos que circulan en la Ciudad de México deben someterse a la verificación vehicular periódica. No contar con la verificación vehicular vigente puede resultar en multas y la imposibilidad de circular.

7. No portar licencia de conducir.

Es obligatorio llevar consigo la licencia de conducir al manejar. No portarla puede resultar en multas y complicaciones legales.

8. Falta de placas o tarjeta de circulación.

Circular sin placas o sin la tarjeta de circulación correspondiente al vehículo es una infracción grave que puede resultar en multas y la retención del vehículo.

Es esencial para los conductores estar al tanto de las regulaciones de tránsito y respetarlas en todo momento. Esto no solo ayuda a evitar multas y sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial y al bienestar de todos los usuarios de la vía. Recuerda siempre estar atento a las señales, respetar los límites de velocidad y conducir de manera segura y responsable.

Si necesitas un extra para pagar tus multas, en AvaFin te apoyamos con un préstamo en línea de hasta $35,000 pesos.

Ver también publicaciones recientes

¿AvaFin es legal en México? Lo que debes saber

octubre 17, 2025

Cuando se trata de solicitar un préstamo por internet, la seguridad y la legalidad son aspectos esenciales. AvaFin es legal y es una plataforma confiable, registrada y que opera bajo los lineamientos de la regulación mexicana, lo que garantiza que sus usuarios cuentan con respaldo legal y condiciones claras.   En este artículo te explicamos si […]

Sigue leyendo

Préstamos fáciles en México: cómo obtenerlos rápido y con pocos requisitos

octubre 15, 2025

Los préstamos fáciles en México se han convertido en una herramienta clave para atender emergencias, cubrir gastos imprevistos o alcanzar metas personales. Muchas personas buscan soluciones sin trámites complicados ni largos tiempos de espera, y en ese escenario el acceso rápido al crédito juega un papel fundamental.  Los préstamos fáciles y rápidos en México destacan […]

Sigue leyendo

¿Cómo hacer un presupuesto personal efectivo en 2025?

octubre 10, 2025

Conocer cómo hacer un presupuesto personal es uno de los primeros pasos para mejorar tu salud financiera. Así como las empresas requieren un plan contable para tomar decisiones, las personas necesitan un presupuesto personal que permita organizar ingresos y gastos, priorizar necesidades, fomentar el ahorro y, en caso de requerir financiamiento, usarlo de forma responsable.  […]

Sigue leyendo