¿Qué es la CLABE interbancaria? Diferencias con número de cuenta y tarjeta

Si eres nuevo en esto de las cuentas bancarias, probablemente te estás preguntando qué es y para qué sirven estos tres datos. En este post te lo explicamos.

¿Qué es la CLABE?

La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos que le permite a otra persona enviarte dinero. Al hacer transferencias a terceros de otros bancos en la app de tu banco, ésta te solicita la CLABE de la otra persona o entidad, lo que asegura el envío correcto del capital.

Este número únicamente permite envío de recursos, lo que significa que nadie puede hacer retiros con él.

¿Cómo está compuesta la CLABE interbancaria?

Se compone de la siguiente manera:

CLABE interbancaria

Número de cuenta

El número de cuenta es un identificador de 11 dígitos que sirve para realizar transacciones dentro del mismo banco. Por ejemplo, si tanto tú como la persona a la que quieres transferir fondos tienen cuentas en el mismo banco, este es el número que se utiliza. Es más común para operaciones internas y no se comparte generalmente para transacciones interbancarias.

Número de tarjeta

El número de tarjeta, compuesto por 16 dígitos, es el número que ves en la parte frontal de tu tarjeta de débito o crédito. Este número se utiliza principalmente para compras, tanto en tiendas físicas como en línea, junto con el código de seguridad de 3 dígitos (CVV) ubicado en la parte posterior de la tarjeta. Aunque este número también está vinculado a tu cuenta bancaria, su uso se limita a transacciones con la tarjeta.

¿Cómo saber mi CLABE interbancaria?

  • En tus estados de cuenta.
  • En la app de tu banco o en tu banca electrónica.
  • En tu contrato bancario.
  • En el servicio de atención a clientes de tu banco.
  • En las sucursales bancarias.

Al solicitar un préstamo rápido por internet, normalmente se solicita tu CLABE interbancaria. Al tener este dato, la entidad financiera puede transferirte el dinero que necesitas.

Por otro lado, al realizar la liquidación del préstamo, si tienes una cuenta en el mismo banco que la entidad financiera, únicamente necesitarás su número de cuenta. Ejemplo: en lendOn.mx tenemos cuenta en BBVA, un banco muy popular; si tú también eres cliente, sólo necesitarás nuestro número de cuenta para liquidar tu préstamo.

Importancia de conocer la diferencia

Comprender la diferencia entre estos números es vital para el manejo adecuado de tus cuentas bancarias. Por ejemplo, al solicitar un préstamo en línea, es común que te pidan tu CLABE interbancaria para depositarte el dinero. 

Recuerda que al pagar el préstamo, si el banco del prestamista es el mismo que el tuyo, podrías usar el número de cuenta para la transacción.

Conocer para qué sirve cada uno de estos números y cómo se utilizan te permitirá gestionar tus finanzas de manera más efectiva y segura. Siempre asegúrate de usarlos correctamente según el tipo de operación que realices.

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve la CLABE interbancaria?

La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos utilizado para recibir transferencias electrónicas de otros bancos. No permite hacer retiros ni otro tipo de operaciones.

¿Cuál es la diferencia entre el número de cuenta y el número de tarjeta?

El número de cuenta es un identificador de 11 dígitos para realizar transacciones dentro del mismo banco, mientras que el número de tarjeta, de 16 dígitos, se usa para compras en línea o en tiendas físicas.

¿Dónde puedo encontrar mi CLABE interbancaria?

Puedes encontrar tu CLABE interbancaria en tus estados de cuenta, en la app de tu banco, en tu banca electrónica, o solicitándola directamente en la sucursal bancaria.

Ver también publicaciones recientes

Préstamo ágil en México: consigue dinero en minutos con AvaFin 

noviembre 12, 2025

Un préstamo ágil puede ser un gran apoyo cuando surgen gastos inesperados que requieren atención inmediata. Con este tipo de créditos puedes resolver desde reparaciones urgentes hasta gastos médicos o imprevistos financieros.   En México, los préstamos ágiles se han vuelto una opción popular gracias a su rapidez, accesibilidad y facilidad de trámite, ofreciendo soluciones inmediatas […]

Sigue leyendo

¿Cómo se pagan las horas extra en México según la ley?

noviembre 10, 2025

Trabajar tiempo adicional al horario establecido es una realidad frecuente para muchos empleados, pero ¿conoces cómo se pagan las horas extra en México? Ya sea por alta carga laboral, temporada alta o emergencias en la empresa, las horas adicionales deben ser reconocidas y remuneradas conforme a la ley.  Sin embargo, aún existen confusiones sobre cómo se calculan, cuántas se […]

Sigue leyendo

¿Cómo administrar tu dinero para cubrir la canasta básica en México?

noviembre 6, 2025

El costo de la canasta básica en México es uno de los principales desafíos que enfrenta la economía familiar mexicana. En la actualidad, la inflación, los cambios en los precios de los alimentos y los servicios básicos han hecho que muchas personas se pregunten si sus ingresos alcanzan para cubrir lo esencial. En este contexto, entender qué es la canasta […]

Sigue leyendo