Pago de utilidades 2025: lo que debes saber y cómo aprovecharlo
abril 30, 2025
El pago de utilidades es un derecho fundamental de los trabajadores en México, establecido en la Constitución y regulado por la Ley Federal del Trabajo. Este beneficio busca que los empleados participen en las ganancias generadas por las empresas, promoviendo una distribución más equitativa de los beneficios económicos. A continuación, se explicará qué es exactamente el pago de utilidades, y lo más importante relacionado con él, ¡no dejes de leer hasta el final!
¿Qué es el pago de utilidades y quiénes tienen derecho a recibirlo?
El pago de utilidades, también conocido como reparto de utilidades o PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), es una prestación que las empresas mexicanas deben distribuir entre sus empleados, siempre y cuando hayan obtenido ganancias durante el ejercicio fiscal. La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas con más de un año de operación y que hayan obtenido utilidades deben repartir al menos el 10% de sus ganancias netas entre sus trabajadores, en proporción a los días trabajados y a su salario.
Las utilidades son obligatorias y tienen derecho a recibirlas todos los empleados que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal en la empresa, incluyendo a los trabajadores de planta, temporales, de confianza y, en algunos casos, incluso a los socios o accionistas que participen en la empresa.
Es importante destacar que las utilidades no corresponden solo a los empleados de las grandes empresas; también deben recibirlas los colaboradores de pequeños y medianos negocios que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Además, en algunos casos, los trabajadores pueden tener derechos adicionales si así lo establece su contrato colectivo o acuerdos específicos.
Fechas clave del pago de utilidades en 2025 en México
Para el ejercicio fiscal de 2024, correspondiente a los ingresos obtenidos en ese año, las fechas clave en 2025 son las siguientes:
- Inicio del período para distribuir utilidades: la empresa debe determinar y calcular las utilidades generadas durante 2024, lo cual generalmente se realiza tras presentar la declaración anual de impuestos, que en 2025 debe hacerse a más tardar el 31 de marzo.
- Entrega del pago de utilidades: las utilidades deben pagarse a los trabajadores en un plazo no mayor a 60 días después de presentar la declaración anual. Por lo tanto, en 2025, la fecha límite para el pago de utilidades es a más tardar el 30 de mayo.
- Revisión y cumplimiento: es recomendable que las empresas entreguen los pagos antes de esta fecha para evitar sanciones o multas por incumplimiento.
La fecha límite para pago de utilidades a exempleados es diferente, en este caso, es hasta el 30 de abril del año siguiente en que el trabajador se separó de la empresa. Este período se establece para ayudar en la distribución de las utilidades en relación con el impuesto anual que la empresa debe declarar.
¿Cómo calcular el pago de utilidades que te corresponde?
El cálculo de las utilidades se realiza en función de la utilidad neta de la empresa, la proporción de días trabajados y el salario de cada empleado durante el año fiscal. Para calcular cuánto le corresponde a un trabajador, se siguen estos pasos básicos:
- Determinar la utilidad neta de la empresa: la utilidad neta es la ganancia después de impuestos, que la empresa reporta en su declaración anual.
- Calcular la base de reparto: la utilidad neta se multiplica por el porcentaje establecido por la ley (por ejemplo, 10%) para obtener la cantidad total a repartir entre los empleados.
- Calcular la proporción individual: la parte que le corresponde a cada trabajador se determina en función de:
- Los días que trabajó en el año (de acuerdo con su contrato).
- Su salario diario o mensual.
- Fórmula básica: monto de PTU = [{Días trabajados por el empleado / Días totales trabajados por todos los empleados}] // [{Total a repartir} / {Proporción de cada empleado}]
Si el salario del trabajador es muy alto, la ley establece límites para evitar que reciba cantidades excesivas, y en algunos casos, la cantidad puede dividirse en partes iguales y proporcionales según días y salario.
Ejemplo práctico y factores que influyen en el monto
Supongamos que una empresa tuvo una utilidad neta de 1,000,000 de pesos en 2024 y debe repartir el 10%, es decir, 100,000 pesos.
- Empleado A:
- Trabajó 200 días en el año.
- Su salario diario es de 500 pesos.
- Empleado B:
- Trabajó 150 días.
- Su salario diario es de 300 pesos.
Para calcular cuánto le corresponde a cada uno:
- Calcular la base de reparto:
- Total de días trabajados por todos los empleados (supongamos que en total suman 3,000 días).
- Proporción de cada empleado:
- A: 200 / 3,000 = 0.0667 (6.67%)
- B: 150 / 3,000 = 0.05 (5%)
- Monto de PTU para cada uno:
- A: 100,000 x 0.0667 = aproximadamente 6,670 pesos
- B: 100,000 x 0.05 = aproximadamente 5,000 pesos
El pago de utilidades es un derecho para los trabajadores y una obligación para los empresarios, cuyo cálculo depende de la participación de cada colaborador en el tiempo y salario, siempre respetando los límites legales y las condiciones específicas de cada negocio. AvaFin es una Fintech que te ayuda a resolver algún imprevisto que aún con las PTU no hayas podido solucionar. Accede a un préstamo confiable y comprueba lo sencillo que es dormir tranquilo, sabiendo que siempre estás respaldado.